El Departamento de Matemática de la Universidad del Bío-Bío destaca la participación de Juan David Barajas Calonge, estudiante del Doctorado en Matemática Aplicada y egresado del programa de Magister en Matemática Aplicada, en el seminario “Gestión de Recursos Hídricos en la Minería”, realizado entre el 21 y 22 de agosto en la Universidad de Antofagasta y organizado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM).
En el encuentro, que reunió a investigadores y representantes de la industria minera para abordar la escasez hídrica y su impacto en los procesos productivos, Juan David presentó la charla titulada:
“Numerical simulation of polydisperse sedimentation by invariant-region-preserving WENO schemes”,
donde expuso parte de los avances de su tesis doctoral.
El trabajo de Barajas busca desarrollar métodos numéricos de alto orden para aproximar soluciones de problemas de sedimentación polidispersa, asegurando propiedades físicas esenciales: no negatividad de las concentraciones y cotas superiores para la concentración total. “Estos modelos matemáticos describen procesos importantes en la minería, por lo que siempre tienen interés por parte de la comunidad de ingeniería”, señaló el doctorando UBB.
Su investigación es dirigida por el Dr. Luis Miguel Villada Osorio (académico del Departamento de Matemática UBB e investigador del CMM), con la codirección del Dr. Raimund Bürger (UdeC, CMM) y del Dr. Pep Mulet (Universitat de València, España).
“Mi charla tuvo buena acogida y recibí muchas preguntas interesantes que permiten instaurar conversaciones que pueden dar origen a ideas para nuevos proyectos”, comentó Barajas. Además, valoró la oportunidad de intercambiar ideas con especialistas de áreas como flotación, espesamiento, lixiviación y sedimentación, donde el modelamiento matemático y el análisis numérico tienen aplicaciones directas.
La participación de Barajas en este seminario refuerza la presencia de la UBB en espacios de diálogo interdisciplinario que vinculan la investigación matemática con los desafíos productivos del país, contribuyendo a procesos mineros más sustentables.